El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Villafranca acogió la presentación oficial de la 18ª edición de la Travesía Solidaria “Villafranca con los niños saharauis”, un evento que se celebrará el próximo 23 de noviembre de 2025 y que, como cada año, une deporte, convivencia y compromiso social.
En el acto participaron el alcalde Francisco Palomares, el concejal de deportes Alfonso Sánchez y el presidente del Club Los Agujetas, Antonio Molina, quienes animaron a la ciudadanía a sumarse a esta cita que ya es tradición en la localidad.
La travesía recorrerá 16 kilómetros por la sierra de Villafranca, con salida y llegada en la caseta municipal. Durante el recorrido, los participantes disfrutarán de los clásicos avituallamientos: el tradicional bollo de jamón con aceite y azúcar frito, fruta y agua, refrescos o cerveza, y como colofón un perol de convivencia con arroz o potaje.
Antonio Molina recordó que “todo lo recaudado irá destinado a los niños y niñas saharauis”, subrayando el carácter solidario de la prueba. Además, agradeció el apoyo de entidades como ACANSA, Protección Civil y numerosas empresas locales, que hacen posible la organización.
El concejal de Deportes, Alfonso Sánchez, destacó la importancia de mantener viva esta iniciativa: “Necesitamos que todo Villafranca se vuelque. Es una prueba muy bien organizada y yo mismo me comprometo a participar”.
Por su parte, el alcalde recalcó que "esta prueba lleva ya 18 años y volverá a ser lo que era con toda seguridad. La excelente organización y el enfoque solidario son garantía de éxito”.
Las inscripciones podrán realizarse hasta 48 horas antes de la prueba, tanto de forma presencial en la tienda Deporte Alistaro como online en www.masatletismo.com. Los precios son de 20 euros para adultos, 18 para socios y 8 para menores de 12 años acompañados. Cada inscripción incluye bolsa de obsequio, desayuno, seguro de accidentes y acceso a todas las actividades de la jornada.
La XVIII Travesía Solidaria promete ser un día de deporte accesible para todos, convivencia entre vecinos y visitantes, y sobre todo un gesto de solidaridad hacia la infancia saharaui. Como señaló el presidente del club: “Es una ruta de convivencia y, sobre todo, de solidaridad”.