La Hermandad del Prendimiento de El Carpio ha anunciado la recepción definitiva de la restauración de su Titular, tras superar las últimas pruebas diagnósticas y alcanzar un estado óptimo de conservación. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinar liderado por el restaurador y conservador de obras de arte Don José Luis Ojeda Navío en sus talleres de Andújar (Jaén).
El proceso de restauración incluyó varias fases, comenzando con un tratamiento preventivo contra xilófagos, seguido de la reparación estructural del soporte y la peana, eliminando elementos inadecuados. Se procedió también a la fijación y consolidación de la capa de preparación y la policromía, así como a la eliminación controlada de repolicromados y barnices para recuperar los colores originales de la obra. La limpieza, el estucado de lagunas y la reintegración cromática diferenciada permitieron restaurar la policromía de manera respetuosa con la obra original, finalizando con la aplicación de una capa de protección satinada y la mejora del sistema de articulaciones y anclaje de potencias.
El equipo técnico contó con restauradores, historiadores de arte y especialistas en análisis, utilizando un equipamiento profesional avanzado para garantizar la calidad de la intervención.
Cabe destacar que la hermandad fue beneficiaria de la línea de subvenciones convocada por la Excma. Diputación de Córdoba para la restauración del patrimonio artístico y cofrade. Esta subvención fue solicitada por la anterior Junta de Gobierno, presidida por Don Jesús Gutiérrez Gallegos. La obra había sido restituida al culto el pasado 13 de marzo de 2025, aunque la recepción definitiva de los trabajos se ha producido ahora tras la verificación final por parte del equipo restaurador.
El presupuesto estimado para la restauración ascendió a 6.993,80 euros, incluyendo materiales, mano de obra y seguros. La Hermandad del Prendimiento expresó su agradecimiento al Ayuntamiento de El Carpio, a la Diputación de Córdoba y al equipo de profesionales que han participado en la restauración, valorando el trabajo como una acción que devuelve al Titular su esplendor original.