El Ayuntamiento de Adamuz aprueba su Reglamento de Honores y Distinciones

La nueva normativa permitirá reconocer públicamente la trayectoria y los méritos de personas, instituciones y colectivos vinculados al municipio a través de un amplio catálogo de títulos honoríficos

19 de agosto de 2025 a las 11:13h
Guardar
Fachada del ayuntamiento de Adamuz, cuya corporación municipal ha aprobado el Reglamento de Honores y Distinciones
Fachada del ayuntamiento de Adamuz, cuya corporación municipal ha aprobado el Reglamento de Honores y Distinciones

El Ayuntamiento de Adamuz ha aprobado de manera definitiva el Reglamento Especial de Honores y Distinciones, un marco normativo que permitirá reconocer públicamente los servicios extraordinarios y los méritos relevantes de personas, colectivos e instituciones vinculadas al municipio. La medida fue ratificada tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba (BOP) del 18 de agosto, al no haberse presentado alegaciones durante el periodo de exposición pública.

El Consistorio considera necesario contar con un instrumento que permita premiar la “tolerancia, la libertad y el amor al municipio” a través de distinciones de carácter exclusivamente honorífico. Estas distinciones no llevan aparejada compensación económica ni derechos administrativos, sino que representan un reconocimiento público y solemne de la corporación local. El reglamento establece que todas las distinciones tendrán carácter vitalicio y podrán concederse también a título póstumo, siempre que concurran los méritos necesarios.

El texto recoge un variado abanico de títulos honoríficos, entre ellos Hijo/a Predilecto/a de Adamuz, reservado a los nacidos en la localidad que hayan destacado de manera extraordinaria. También se incluyen Hijo/a Adoptivo/a de Adamuz, para quienes no hayan nacido en el municipio pero presten servicios de especial relevancia, y Cronista Oficial de Adamuz, para quienes realicen investigaciones y trabajos de interés sobre la historia local. Otros títulos son Miembro Honorario de la Corporación, la Medalla de Adamuz (en categorías de Oro y Plata), la Medalla al Mérito de Adamuz (en sus modalidades Cultural, Deportivo y Social) y el título de Visitante Ilustre. Además, se contempla la dedicación de calles, plazas y espacios públicos, así como los hermanamientos con otras localidades.

El reglamento incluye disposiciones sobre el Libro de Honor y de Distinciones y Nombramientos, donde se recogerán los reconocimientos otorgados, así como normas de precedencia en los actos oficiales organizados por el Ayuntamiento y la posibilidad de declarar luto oficial en el municipio. La entrega de las Medallas de Adamuz y las Medallas al Mérito se celebrará en acto público el 28 de febrero, Día de Andalucía, salvo acuerdo del Pleno para fijar otra fecha. La entrega de los títulos de Hijo/a Predilecto/a o Adoptivo/a se realizará en forma de pergamino artístico que constará el escudo de Adamuz y una breve reseña de los méritos.

El reglamento también contempla la posibilidad de revocar distinciones previamente concedidas si desaparecen los méritos que las motivaron, o a petición del propio beneficiario. Igualmente, limita la concesión de honores a altos cargos de las administraciones públicas mientras permanezcan en ejercicio, con la excepción de la Familia Real y de las distinciones como “Visitante Ilustre”. Con la entrada en vigor de esta normativa, Adamuz se dota de un marco jurídico estable que regula de manera detallada los procedimientos, requisitos y solemnidad de estos reconocimientos.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído