Los municipios del Alto Guadalquivir cordobés están redoblando esfuerzos en la lucha contra las plagas urbanas mediante tratamientos de desratización, desinsectación y desinfección, especialmente en redes de alcantarillado, espacios públicos y zonas residenciales con mayor concentración de incidencias.
Bujalance y su núcleo de Morente han iniciado una nueva actuación intensiva a través de la Concejalía de Calidad y Protección Ambiental, con intervenciones dirigidas a eliminar focos de roedores, cucarachas y otros insectos, tras revisar los puntos más conflictivos en base a datos de años anteriores. Desde el Ayuntamiento se ha recordado que estos trabajos se realizan de forma periódica a lo largo del año con el objetivo de mantener la red de saneamiento en condiciones óptimas de salubridad.

También en El Carpio, el Ayuntamiento está desarrollando tratamientos preventivos y correctivos contra la proliferación de ratas e insectos, como parte de su programa de mantenimiento de vías urbanas. Estas labores se intensifican especialmente en verano y se ejecutan de forma planificada por personal técnico especializado.
Por su parte, Villa del Río continúa con su programa integral de control de plagas, incluyendo además el control de legionella, y con especial atención a zonas indicadas por avisos vecinales, como las calles Monte Real y San Roque. Las actuaciones, realizadas por la empresa especializada Actúa Pest Control, se combinan con campañas informativas dirigidas a la ciudadanía.
Pedro Abad fue el primer municipio en iniciar este tipo de intervenciones, lo que ha servido de ejemplo para que el resto de pueblos de la comarca refuercen su planificación ante el cambio estacional, un periodo crítico por el incremento de temperaturas y humedad.

Desde los ayuntamientos se recuerda la importancia de la colaboración vecinal en la prevención, ofreciendo consejos como no verter alimentos por el inodoro, cerrar desagües interiores, mantener limpios los solares y no alimentar animales en la vía pública, entre otros.
Estas acciones reflejan una estrategia coordinada y sostenida entre distintas localidades para preservar la salud pública, la higiene urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas del Alto Guadalquivir.