Más del 50 % del alumnado de la comarca del Alto Guadalquivir cordobés ha logrado superar la convocatoria extraordinaria de julio de la Selectividad, ahora denominada oficialmente Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Aunque las cifras no alcanzan los niveles de la convocatoria ordinaria de junio, muchos estudiantes de centros educativos de municipios como Montoro, Bujalance, Villa del Río, Pedro Abad o El Carpio han conseguido aprovechar esta segunda oportunidad para acceder a estudios superiores.
En el conjunto de la provincia, el 60 % de los presentados ha superado la fase general de la prueba, mientras que un 58,92 % ha obtenido la calificación final de acceso a la universidad, que se calcula combinando la nota de Selectividad con la media de Bachillerato.
En términos de género, se mantiene una ligera mayoría femenina entre los aprobados. Aunque no hay datos comarcales desglosados oficialmente, la tendencia en centros del Alto Guadalquivir apunta en la misma línea, con una participación más alta de mujeres.
Fechas clave para revisar notas
Los estudiantes que deseen solicitar la revisión de alguna de sus calificaciones podrán hacerlo entre el 11 y el 15 de julio, hasta las 12.00 horas del último día. El trámite debe realizarse de forma telemática a través de la web oficial: https://www.uco.es/pau/consulta_pe.php, usando el usuario y contraseña con los que se consultaron las notas.
La revisión será llevada a cabo por profesorado distinto al que realizó la primera corrección. Este proceso contempla la verificación de posibles errores técnicos y una nueva evaluación. La calificación definitiva será la media entre ambas correcciones, y puede resultar inferior, igual o superior a la inicial.
El 16 de julio se publicarán las calificaciones definitivas para quienes no soliciten revisión. Para quienes sí lo hagan, los resultados estarán disponibles el 18 de julio, día en el que también podrán descargar su certificado definitivo.
Una segunda oportunidad con valor estratégico
Esta convocatoria extraordinaria ha sido especialmente importante para estudiantes del Alto Guadalquivir que, por diversas razones, no pudieron presentarse en junio o buscaban mejorar su nota. Con vistas a la matriculación universitaria, superar esta fase permite acceder al reparto de plazas de la fase de septiembre y mantener opciones reales de ingreso en grados deseados.