El Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro acoge la jornada “Ciencia al servicio de la gestión del territorio”

Científicos, técnicos y representantes locales se reúnen para trasladar el conocimiento académico a la gestión práctica del medio rural y la conservación ambiental

01 de octubre de 2025 a las 12:36h
Actualizado: 01 de octubre de 2025 a las 12:36h
Guardar
Inauguración de las jornadas en el parque de Cardeña-Montoro
Inauguración de las jornadas en el parque de Cardeña-Montoro

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba, Rafael Martínez, inauguró la jornada “Ciencia al servicio de la gestión del territorio”, celebrada en el Centro de Visitantes Venta Nueva, en el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro.

El encuentro reunió a un amplio abanico de participantes, incluyendo equipos científicos, técnicos, representantes de administraciones locales, organizaciones agrarias, asociaciones conservacionistas y otros actores vinculados al medio rural. Durante la jornada, los asistentes compartieron experiencias, expusieron inquietudes y exploraron la manera de trasladar el conocimiento científico a la práctica cotidiana.

La jornada fue organizada conjuntamente por la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba, con la participación de once grupos de investigación. Los proyectos presentados se desarrollan en el interior del Parque Natural y buscan acercar el conocimiento académico a la realidad de la gestión del territorio.

Martínez destacó la importancia de la colaboración con la Universidad: “La ciencia ha proporcionado información clave para afrontar retos como la seca de la encina, el decaimiento forestal o las enfermedades que afectan a especies cinegéticas, demostrando ser una aliada indispensable en la gestión de nuestros espacios naturales”.

El delegado territorial añadió que el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro es un escenario privilegiado para aplicar este modelo de cooperación, permitiendo transformar los resultados de la investigación en herramientas prácticas para gestores, propietarios de fincas y entidades locales. “Las necesidades expresadas durante la jornada garantizan que la investigación responda a problemas reales y contribuya a la sostenibilidad de la dehesa y del propio parque”, indicó.

La jornada se completó con una visita a la empresa Ibéricos de Cardeña, adherida a la marca ‘Parque Natural de Andalucía’, donde los asistentes comprobaron la vinculación entre la actividad productiva y la conservación del territorio, ejemplificando cómo investigación, gestión ambiental y desarrollo rural pueden avanzar de la mano.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído