El Alto Guadalquivir y Lopera difunden medidas preventivas a la Gripe Aviar tras la aparición de aves muertas en Córdoba

Los ayuntamientos informan a la ciudadanía de las recomendaciones de la Junta de Andalucía frente a la gripe aviar, aunque el riesgo para la población es muy bajo y no se prevé el cierre de parques

12 de septiembre de 2025 a las 10:39h
Guardar
El protocolo establece que hay que evitar el contacto directo con aves en los parques
El protocolo establece que hay que evitar el contacto directo con aves en los parques

Los ayuntamientos del Alto Guadalquivir y de Lopera han comenzado a difundir entre la ciudadanía las medidas preventivas establecidas por la Junta de Andalucía frente a la gripe aviar, después de que este jueves apareciera una veintena de cigüeñas blancas muertas junto al río Guadalquivir a su paso por Córdoba capital. Los cadáveres fueron recogidos por el Seprona de la Guardia Civil y agentes de Medio Ambiente, que acordonaron la zona y remitieron las aves al Centro de Análisis y Diagnóstico de Málaga. Aunque los resultados se conocerán en unos días y aún no está confirmado que se trate de gripe aviar, las instituciones locales han optado por la máxima prudencia y han reforzado la información a la población.

Las directrices de la Junta, ahora trasladadas a los municipios, insisten en no tocar aves muertas o enfermas ni permitir que las mascotas lo hagan, mantener una distancia mínima de un metro con aves silvestres en parques o zonas húmedas, no alimentarlas para evitar aglomeraciones, extremar la higiene lavándose las manos tras visitar espacios con aves y avisar inmediatamente a las autoridades en caso de encontrar varios ejemplares muertos. La Consejería de Salud y Consumo recalca que el riesgo para la población es muy bajo, pero que estas precauciones son necesarias para garantizar la seguridad.

En Córdoba capital, el Ayuntamiento ha remitido circulares a los colegios para informar a la comunidad educativa de la situación, coincidiendo con la vuelta a las clases. Asimismo, se ha constituido un grupo de coordinación entre distintas delegaciones municipales por si los análisis confirmasen la presencia del virus. De momento, no se contempla el cierre de parques en la comarca ni en Lopera, como sí ha ocurrido en Sevilla y Málaga tras detectarse allí focos urbanos. La Junta recuerda que los espacios verdes deben permanecer abiertos siempre que sea posible, limitando los cierres solo al tiempo necesario para la retirada de cadáveres y la desinfección de las zonas afectadas.

En paralelo, los expertos subrayan que no existe riesgo de contagio a través de la carne o los huevos. El virus solo se transmite por contacto directo con aves infectadas, y en ningún caso por la ingesta de alimentos. El cocinado a temperaturas de 74 grados destruye cualquier presencia del virus, por lo que el consumo de productos avícolas es seguro siempre que se sigan las normas básicas de higiene en la cocina. Con estas medidas, el Alto Guadalquivir y Lopera se suman a la estrategia autonómica de prevención y concienciación ciudadana, a la espera de los resultados de los análisis de las cigüeñas encontradas en Córdoba.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído