Adamuz en alerta: confirmados casos de lengua azul en explotaciones ganaderas locales

El Ministerio y la Consejería de Agricultura han detectado el serotipo 8 de la enfermedad en el municipio, reforzando la urgencia de la vacunación y las medidas de desinsectación para proteger al ganado ovino y bovino.

24 de julio de 2025 a las 11:27h
Actualizado: 24 de julio de 2025 a las 13:46h
Guardar
La Junta de Andalucía ha recordado la importancia de que el sector ganadero de Adamuz y de toda la península esté plenamente concienciado sobre el riesgo real de infección.
La Junta de Andalucía ha recordado la importancia de que el sector ganadero de Adamuz y de toda la península esté plenamente concienciado sobre el riesgo real de infección.

Las explotaciones ganaderas de Adamuz se encuentran entre las afectadas por la confirmación de casos positivos de lengua azul en la provincia de Córdoba. Tanto el Ministerio como la Consejería de Agricultura han ratificado la presencia del serotipo 8 del virus en granjas de nuestro término municipal, una noticia que subraya la necesidad de reforzar la vigilancia y las medidas preventivas en el sector ganadero local.

La lengua azul, una enfermedad vírica transmitida por mosquitos, ha sido detectada principalmente con el serotipo 8 en Adamuz, así como en otros municipios como Córdoba, Cardeña, Obejo y Torrecampo. Este hecho pone de manifiesto la vital importancia de la vacunación, una herramienta que ya ha demostrado su eficacia. De hecho, las autoridades han reportado que las explotaciones que estaban vacunadas frente al serotipo 3 no han mostrado infección por este último, a diferencia de dos granjas en Obejo y Torrecampo, que al no estar inmunizadas, resultaron positivas a ambos serotipos (3 y 8).

La mortalidad registrada en las explotaciones afectadas por lengua azul en toda la provincia se sitúa en un porcentaje relativamente bajo, en torno al 2,5%. Sin embargo, este dato lejos de relajar, refuerza la necesidad crítica de mantener la vacunación activa frente a los cuatro serotipos circulantes conocidos (1, 3, 4 y 8). Además, se insiste en la aplicación rigurosa de medidas de desinsectación para controlar al mosquito vector transmisor del virus, especialmente ahora que se prevé un aumento de su actividad en los próximos meses.

La Junta de Andalucía ha recordado la importancia de que el sector ganadero de Adamuz y de toda la península esté plenamente concienciado sobre el riesgo real de infección. La vacunación preventiva no solo es la mejor herramienta para minimizar la morbilidad y mortalidad del ganado, sino que también facilita los movimientos comerciales, tanto a nivel nacional como internacional, un aspecto fundamental para la economía de nuestras ganaderías. Se hace especial hincapié en su aplicación en el ganado vacuno lechero, dada la posible repercusión en la producción de leche.

Para abordar esta situación de forma coordinada, la Delegación Territorial de la Consejería en Córdoba celebró el pasado 18 de julio una reunión clave en la OCA de Hinojosa del Duque. En ella participaron las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) y las principales cooperativas del sector, con el fin de compartir la información más actualizada y acordar estrategias conjuntas de actuación que refuercen la respuesta ante este desafío sanitario. Los ganaderos de Adamuz, por tanto, deben seguir las recomendaciones y participar activamente en las campañas de prevención para proteger a sus animales y la viabilidad de sus explotaciones.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído