El presupuesto de la Junta de Andalucía para 2026 incluirá una nueva deducción fiscal que beneficiará a los vecinos de la comarca del Alto Guadalquivir y Lopera, al facilitar el cuidado de animales de compañía adoptados en centros de acogida. La medida, anunciada por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, permitirá deducirse el 30% de los gastos veterinarios, con un límite de 100 euros al año, durante tres años para aquellos que adopten un animal.
El beneficio fiscal se extenderá de manera indefinida en casos especiales, como perros de asistencia, guías para personas ciegas, detectores de bajadas de azúcar o ataques epilépticos, y perros que acompañan a víctimas de violencia de género, independientemente de cuándo se adquiera el animal.
Según los cálculos de la Junta, unas 182.000 personas en Andalucía podrán acogerse a esta deducción, que supone un impacto económico estimado de 12 millones de euros anuales. Para los habitantes de Lopera y el Alto Guadalquivir, la medida representa una oportunidad para fomentar la adopción de animales en centros de acogida, aliviando parte de los gastos veterinarios y promoviendo la tenencia responsable de mascotas en la comarca.
Juanma Moreno ha destacado que Andalucía busca ser pionera en medidas de apoyo a los ciudadanos que conviven con animales: «Los animales de compañía son en realidad un miembro más de nuestras familias, que nos dan cariño y requieren atención. Queremos ser sensibles a esa gran parte de la población», señaló.
Con esta iniciativa, los municipios de la comarca y Lopera, podrán sumar ventajas fiscales a las tradicionales campañas de adopción de animales, incentivando que más familias de la comarca opten por dar un hogar a mascotas de centros de acogida, mientras se refuerza la concienciación sobre su cuidado y bienestar.