La EDAR de Algallarín entra en su fase final con una inversión de 4,7 millones de euros

La nueva depuradora, financiada por la Junta de Andalucía, garantizará el tratamiento de aguas residuales en el núcleo de Algallarín y su vertido seguro al río Guadalquivir mediante un sistema innovador de humedales artificiales

03 de octubre de 2025 a las 20:25h
Guardar
Francisco Acosta y Encarnación Jiménez (centro), durante la visita las obras de la EDAR de Algallarín. Foto: Junta de Andalucía
Francisco Acosta y Encarnación Jiménez (centro), durante la visita las obras de la EDAR de Algallarín. Foto: Junta de Andalucía

La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Algallarín, en el término municipal de Adamuz, encara ya su recta final. La infraestructura se encuentra en fase de puesta en marcha, tras una inversión de 4.654.243 euros por parte de la Junta de Andalucía, cifra que supera en medio millón la partida inicial de 4,17 millones gracias a un modificado del proyecto.

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, visitó las instalaciones junto a la alcaldesa de la Entidad Local Autónoma (ELA), Encarnación Jiménez, destacando que la actuación “muy pronto dará servicio a los habitantes de Algallarín con una instalación moderna y eficiente, que responde a una necesidad histórica del municipio”.

La obra, declarada de Interés de la Comunidad Autónoma y financiada con cargo al Canon de mejora de infraestructuras hidráulicas, permitirá que las aguas residuales reciban un tratamiento adecuado antes de su vertido al río Guadalquivir, cumpliendo con la normativa ambiental y sanitaria vigente.

El proyecto contempla la construcción de un colector de agrupación de vertidos, una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) y la propia EDAR, ubicada al sureste del casco urbano. El sistema elegido para la depuración se basa en humedales artificiales aireados, una tecnología innovadora, sostenible y de bajo impacto ambiental.

La instalación incorpora procesos de pretratamiento, desarenado y desengrasado, además de filtros de humedales, cloración, control de caudales y emisario de vertido. Contará también con una línea de fangos, laboratorio, sala de control, acometida eléctrica e instalaciones auxiliares.

Acosta subrayó que esta obra “ejemplifica el compromiso de la Junta de Andalucía con la modernización de las infraestructuras hidráulicas, la mejora de la calidad de vida en el medio rural y la protección de los recursos naturales”.

Actualmente, la administración autonómica ejecuta 13 actuaciones de saneamiento y depuración en la provincia por valor de 84,1 millones de euros, dentro de una planificación que prevé 56 intervenciones y una inversión total de 252,1 millones.

Con la entrada en funcionamiento de la EDAR, Algallarín dispondrá de una infraestructura de primer nivel, garantizando un vertido seguro y sostenible al Guadalquivir y reforzando el cumplimiento de las exigencias europeas en materia de depuración de aguas.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído