La Diputación de Córdoba moderniza la gestión del agua en todos los pueblos del Alto Guadalquivir

El proyecto digitalizará los contadores en 10 localidades, beneficiando a más de 23.000 domicilios y mejorando eficiencia, transparencia y control de fugas.

17 de septiembre de 2025 a las 13:21h
Guardar
El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, junto a Teresa Llamas de Vodafone España, durante la firma del contrato que digitalizará los contadores de agua. Foto: Diputación de Córdoba
El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, junto a Teresa Llamas de Vodafone España, durante la firma del contrato que digitalizará los contadores de agua. Foto: Diputación de Córdoba

La Diputación de Córdoba, a través de su Empresa Provincial de Aguas (Emproacsa), digitalizará el ciclo integral del agua en la zona oriental de la provincia, beneficiando a 23.437 domicilios de diez municipios, 9 de ellos del Alto Guadalquivir: Adamuz, Algallarín, Bujalance, Cañete de las Torres, El Carpio, Montoro, Pedro Abad, Villa del Río y Villafranca de Córdoba. Valenzuela será el décimo pueblo que se benificiará de la medida.

El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha firmado junto a Teresa Llamas, directora nacional de Sector Público de Vodafone España, el documento de adjudicación del servicio a la compañía tecnológica por un periodo de 12 años y un presupuesto de 3,1 millones de euros.

Fuentes explicó que “Emproacsa ofrecerá el nuevo servicio de telelectura a 23.437 domicilios cordobeses, lo que repercutirá en un mejor conocimiento de los usos del agua y de su eficiencia, y en una mayor transparencia en la gestión del agua. Asimismo, contribuirá a mejorar aspectos ambientales y a generar empleo de alta cualificación técnica”.

El presidente añadió que “la firma de este contrato es muy importante porque supone la constatación de que Emproacsa va más allá de preparar kilómetros de tuberías para abordar el desafío que supone el agua. Esta colaboración nos permite dar un salto cualitativo en la gestión de este recurso, incorporando una tecnología que contribuirá a evitar usos fraudulentos, conocer la existencia de fugas o el conocimiento de un consumo real por parte del contribuyente”.

Fuentes también hizo referencia a otras actuaciones en la provincia: “tenemos en marcha el plan de choque en Iznájar que nos permitirá poner fin a las 297 incidencias registradas en 2024; pero también trabajamos en la zona norte, en Fuente Obejuna y sus aldeas, para garantizar el consumo, además de mejorar depuradoras y depósitos”.

En este sentido, añadió que “este contrato que hoy firmamos cuenta con una subvención europea de 1.874.960 euros para su desarrollo, en el marco del PERTE digitalización del agua; el resto lo aporta Emproacsa y nos vinculamos a Vodafone España para la incorporación de esta tecnología puntera. En definitiva, este acto de hoy traerá como consecuencia una gestión más eficiente y eficaz en el consumo del agua en nuestra provincia, repercutiendo de manera clara en nuestra cultura del agua”.

Por su parte, Teresa Llamas destacó que “el control y la correcta gestión del uso del agua es un desafío constante y de vital importancia en nuestros días. Con este contrato, ponemos nuestra tecnología más puntera al servicio de los cordobeses para contribuir activamente a la mejor conservación de los recursos naturales y a una gestión más eficiente del agua y de la energía”.

Con la incorporación de esta tecnología, los vecinos de toda la comarca verán una gestión más digital, transparente y eficiente, con control de consumos, detección de fugas y una mayor sostenibilidad en el uso del agua.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído