La Diputación de Córdoba, a través de la Delegación de Desarrollo Tecnológico y de Eprinsa, ha anunciado un plan de ayudas de 180.000 euros para que los municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes puedan mejorar sus equipamientos informáticos y su capacitación digital. Esta iniciativa beneficiará directamente a los ayuntamientos de la comarca del Alto Guadalquivir, que podrán solicitar un máximo de 2.200 euros por entidad.
Según ha informado la delegada Sara Alguacil, el objetivo es "complementar el proceso de transformación digital de las administraciones locales" para contribuir a una gestión más abierta y transparente. El plan se estructura en cuatro líneas de actuación cuyo plazo de solicitud estará abierto del 1 al 12 de septiembre:
-
Servicios de directorio y almacenamiento: Apoyo para la migración de la información municipal a los servidores de Eprinsa, facilitando un registro seguro y centralizado.
-
Implantación de video-acta: Una de las principales demandas de los ayuntamientos, esta línea financiará la instalación de cámaras de alta resolución y micrófonos para la grabación, gestión y publicación de las sesiones plenarias. Este servicio busca facilitar el cumplimiento de los mínimos de transparencia y acercar la administración al ciudadano.
-
Suscripción a Córdoba e-mail: Una ayuda para cubrir la suscripción por un año al servicio de correo electrónico que Eprinsa gestiona con Google, proporcionando un sistema homogéneo y seguro para los empleados públicos.
-
Apoyo al teletrabajo: Facilitar el equipamiento necesario para los empleados públicos de aquellas administraciones que no cuenten con recursos suficientes.
Además de este plan, la Diputación ha avanzado en la implantación de un Centro de Operaciones de Ciberseguridad (COCS) con un presupuesto de 1,4 millones de euros. Este centro ofrecerá un catálogo de seis servicios gratuitos a todos los ayuntamientos, incluidos los del Alto Guadalquivir, que abarcan desde la prevención y protección de amenazas hasta la detección, respuesta y asesoría, convirtiéndose en un eje fundamental para la seguridad digital de la provincia.