Dcoop impulsa la sostenibilidad del olivar con nuevas certificaciones y formación, destacando a cooperativas de Adamuz, Cañete de las Torres y Montoro

Las cooperativas de la provincia de Córdoba refuerzan su compromiso con el medio ambiente y la calidad del aceite bajo el sello internacional Sustainably Grown

04 de noviembre de 2025 a las 12:28h
Guardar
Este sello internacional reconoce a las entidades que producen aceites de oliva de manera sostenible
Este sello internacional reconoce a las entidades que producen aceites de oliva de manera sostenible

El grupo cooperativo Dcoop continúa avanzando en su compromiso con la producción sostenible, la calidad y la formación en el sector oleícola. La entidad ha renovado su certificación Sustainably Grown, al tiempo que desarrolla nuevos programas formativos y proyectos de mejora para las cooperativas aceiteras.

En la comarca, tres cooperativas destacan por su implicación en este proceso: la Cooperativa Agrícola Nuestra Madre del Sol, de Adamuz; la Agrícola Olivarera Virgen del Campo, de Cañete de las Torres; y la Olivarera de Montoro, que ya cuentan con la certificación Sustainably Grown otorgada por SCS Global Services.

Este sello internacional reconoce a las entidades que producen aceites de oliva de manera sostenible y responsable con el entorno, las personas y la economía local. En total, son ya 26 las cooperativas del grupo Dcoop que han obtenido esta certificación.

En colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), Dcoop viene celebrando talleres formativos sobre sostenibilidad en cooperativas de las provincias de Córdoba, Jaén, Granada, Málaga y Sevilla.

Estos encuentros —un total de 28 sesiones previstas hasta noviembre— buscan sensibilizar al sector sobre la importancia de la agricultura sostenible como herramienta clave para mejorar la competitividad y eficiencia de las explotaciones olivareras.

Además, se ha instalado en las cooperativas cartelería informativa con recomendaciones para el cultivo, recolección y transporte de la aceituna, fomentando prácticas que garanticen la seguridad alimentaria y una mayor rentabilidad para el agricultor.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído