La consejería de empleo lanza una inversión millonaria para capacitar a casi 7.000 desempleados para la Base Logística

La Junta de Andalucía publica la primera convocatoria de ayudas para la formación de personal de la Base Logística del Ejército de Tierra y sus empresas auxiliares.

19 de agosto de 2025 a las 13:44h
Actualizado: 19 de agosto de 2025 a las 13:45h
Guardar
Imagen de archivo de la presentación, el pasado mes de junio, del protocolo general de actuación suscrito por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo con el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación de Córdoba y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO).
Imagen de archivo de la presentación, el pasado mes de junio, del protocolo general de actuación suscrito por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo con el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación de Córdoba y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO).

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha dado un paso decisivo para preparar a los cordobeses para la llegada de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET). Hoy, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la primera convocatoria de subvenciones, con un presupuesto inicial de más de 1,3 millones de euros, para formar a personas desempleadas que opten a los futuros puestos de trabajo que generarán la BLET y sus empresas asociadas.

El plan, que se extenderá durante los próximos tres años, tiene como objetivo capacitar a casi 7.000 personas desempleadas gracias a una inversión total que alcanzará los 9,1 millones de euros. El plazo de solicitud para las entidades interesadas en impartir esta formación está abierto desde el 20 de agosto hasta el 8 de septiembre de 2025.

Formación a medida para una mano de obra cualificada

La Base Logística, ubicada en el término municipal de Córdoba, pero en el límite con Villafranca, se prevé que genere unos 1.600 empleos, de los que 1.200 serán para personal civil. Los habitantes de la comarca, por su cercanía a la BLET, tienen una oportunidad para conseguir esos puestos de trabajo. Un dato clave es que el 30% de estos puestos requerirán de personal altamente cualificado en áreas tecnológicas como la inteligencia artificial, la informática y las telecomunicaciones.

Para cubrir esta demanda, se han diseñado 110 especialidades formativas en un proyecto singular que se impartirá con la colaboración de 174 entidades. Esta primera convocatoria ya ha planificado 43 cursos para 645 alumnos, enfocados en áreas de logística, electrónica, telecomunicaciones y fabricación mecánica.

La oferta incluye cursos de Formación Profesional para el Empleo, con una línea para desempleados y otra de Grados C que incluirán un periodo de prácticas en empresas, lo que será un requisito indispensable para obtener el certificado profesional. Entre las especialidades a impartir se encuentran cursos sobre digitalización en operaciones logísticas, IA aplicada al marketing, Big Data, robótica, ciberseguridad o redes 5G, así como formación en oficios más tradicionales como la soldadura o la carpintería de aluminio.

Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía busca mejorar la empleabilidad en la provincia y potenciar la competitividad de las empresas locales, garantizando que el personal cordobés cuente con las habilidades necesarias para los empleos que traerá consigo la Base Logística del Ejército de Tierra.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído