El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido hoy el acto de bienvenida a los participantes en la novena edición del Programa de Prácticas Académicas Externas. Un total de 32 entidades de acogida repartidas en 14 municipios de la provincia, incluyendo destacadamente a Bujalance, Montoro y El Carpio, serán los escenarios donde jóvenes talentos universitarios desarrollarán sus habilidades y se conectarán con el mercado laboral.
El acto ha estado presidido por Salvador Fuentes, máximo responsable de la institución provincial, quien ha enfatizado la importancia de este programa para el desarrollo del territorio. "Hoy abrimos la puerta a un futuro que queremos construir juntos, un futuro en el que el talento joven sea la base de un territorio más fuerte y preparado para los retos que tenemos por delante", ha declarado Fuentes. El presidente ha subrayado que "la mayor riqueza de un territorio son las personas que lo habitan, y de manera muy especial, la juventud, porque este segmento poblacional tiene la formación y las ideas para transformar nuestra provincia".
Gracias a un convenio de colaboración institucional con la Universidad de Córdoba (UCO) y la gestión eficiente de Fundecor, la Diputación financia más de 30 becas de prácticas, con una aportación mensual de 600 euros, de los cuales la Diputación asume 400. "Apostamos así por una herramienta que nos permite reconectar el talento con nuestro territorio", ha apostillado Fuentes, poniendo el foco en la relevancia de que municipios como Bujalance, Montoro y El Carpio formen parte activa de esta iniciativa. Además de estos municipios, participan Alcaracejos, Cabra, Puente Genil, Hornachuelos, Fuente Obejuna, Espejo, La Rambla, Encinas Reales, Aguilar de la Frontera y Nueva Carteya, así como Córdoba capital.

Fuentes también se ha referido a las oportunidades de futuro que se abren en la provincia, "relacionadas con la logística y las nuevas tecnologías vinculadas a la BLET y a todo lo que arrastra, insistiendo de manera muy específica en aprovechar lo que conlleva la implantación del hidrógeno verde". Remarcó que "el abanico tecnológico de la provincia se ensancha y nuestros jóvenes deben tener oportunidades en las empresas vinculadas a este dinamismo, además de estar preparados para adentrarse en la aventura del emprendimiento" en todas las localidades.
Por su parte, Félix Romero, delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación de Córdoba y presidente de Iprodeco, ha resaltado el triple pilar del programa: "nuestra obsesión de apostar por los jóvenes, por retener el talento y por establecer nexos de unión entre empresas y potenciales trabajadores". Romero insistió en "la importancia de retener talento en nuestra provincia, que se quede a vivir en su municipio y que dicho talento vea Córdoba como un territorio de oportunidades de futuro", una visión que se materializa de manera significativa en las oportunidades generadas en municipios como Bujalance, Montoro y El Carpio.
Finalmente, Antonio Arenas, presidente de Fundecor, agradeció el compromiso de la Diputación y destacó la trascendencia de esta iniciativa para que el alumnado "tome contacto con empresas e instituciones". Arenas señaló el éxito del programa, con más de 140 empresas y 400 estudiantes que han solicitado participar, lo que favorece la inserción laboral y la empleabilidad de los alumnos de la UCO. En las últimas cuatro ediciones, un total de 98 estudiantes han encontrado empleo tras su participación, con un promedio de inserción superior al 43%, consolidando el valor de esta iniciativa como puente efectivo entre la formación académica y el empleo cualificado en toda la provincia de Córdoba.