El Alto Guadalquivir se tiñe de colores por el Orgullo LGTBIQ+ con actos, reivindicación y compromiso institucional

Los municipios de la comarca celebran el 28 de junio con manifiestos, actividades y gestos simbólicos en favor de la igualdad, la diversidad y los derechos del colectivo

28 de junio de 2025 a las 12:14h
Actualizado: 01 de julio de 2025 a las 10:51h
Guardar
Actos del Orgullo LGTBIQ+ en Cañete de las Torres. Foto: Ayuntamiento de Cañete de las Torres
Actos del Orgullo LGTBIQ+ en Cañete de las Torres. Foto: Ayuntamiento de Cañete de las Torres

Este 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, los municipios de la comarca del Alto Guadalquivir cordobés han salido a la calle para reivindicar los derechos, la igualdad y la dignidad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Lo han hecho con una programación variada, manifiestos institucionales, gestos simbólicos y un mensaje común: orgullo, respeto y compromiso real.

En Villa del Río, el acto central se celebró el 27 de junio a las 12:00 h, con la lectura del manifiesto institucional a cargo de la concejala de Igualdad, María Soto Caro, frente al Ayuntamiento. Acompañada por el alcalde Jesús Morales Molina, miembros de la corporación y colectivos locales, Soto recordó que “el 28J no es solo para celebrar, sino para seguir defendiendo los derechos conquistados”. El municipio reafirmó su compromiso con políticas públicas inclusivas, formación, campañas de sensibilización y atención a las víctimas de LGTBIfobia. Días antes, el 24 de junio, hubo una charla-coloquio promovida por el área de igualdad con la presencia de Verónica Moreno y Antonio Pedraza. Ambos compartieron reflexiones y experiencias personales en torno a la identidad, la diversidad y la lucha del colectivo LGTBIQ+.

lgtb villa del rio
Acto del Día internacional LGTBIQ+ en Villa del Río. Foto: Ayuntamiento de Villa del Río

En Cañete de las Torres, la bandera LGTBIQ+ ondea en el balcón del Ayuntamiento como símbolo de apoyo y compromiso con los derechos del colectivo. Desde el consistorio se ha recordado la importancia de defender los logros alcanzados, como el 20º aniversario del matrimonio igualitario en España, y de seguir avanzando hacia una sociedad más justa y respetuosa.

El Carpio ha convocado a sus vecinos hoy, 28 de junio a las 21:00 h en la Plaza de la Constitución, para la lectura de su manifiesto. Un momento para visibilizar, reivindicar y celebrar, bajo el lema “El Carpio es un pueblo orgulloso”.

Bujalance también ha querido dejar claro su posicionamiento. Un año más, ha colocado la bandera del Orgullo en su fachada institucional. En un mensaje público, el Ayuntamiento ha reafirmado su compromiso con una sociedad inclusiva y ha difundido el recurso del Servicio Arcoíris (028), un canal gratuito y confidencial de apoyo frente a delitos de odio y LGTBIfobia.

En Adamuz, la jornada del 27 de junio se vivió con entusiasmo y participación vecinal. El paso de peatones frente al colegio fue pintado con los colores del arcoíris, en un acto colectivo que simboliza la diversidad. Más tarde, se celebró un acto conmemorativo con música, palabras de apoyo y reflexión.

lgtb villafranca
Lectura del manifiesto LGTBIQ+ en Villafranca de Córdoba. Foto: Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

Por su parte, Villafranca de Córdoba ha expresado su adhesión a esta jornada a través de un manifiesto institucional, en colaboración con la Asociación de Mujeres Fuente Agria. “Por una sociedad libre de discriminación, donde todas las personas vivan con orgullo y respeto”, han señalado desde el Ayuntamiento.

Montoro ha desplegado su compromiso durante toda la semana, colgando la bandera multicolor en su balcón. Además, ha lanzado una campaña con el testimonio de Paco Joven Cazorla, vecino de la localidad, quien ha compartido su experiencia vital y ha lanzado un mensaje claro: “Un futuro sin etiquetas es aquel en el que simplemente podamos decir: soy persona”.

Finalmente, Pedro Abad ha celebrado su acto en la Piscina Municipal, con lectura del manifiesto, taller de baile y reparto de regalos, reafirmando su apuesta por un espacio de celebración, amor y derechos compartidos.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído