El motivo: dar visibilidad a los tumores cerebrales y recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad poco conocida.
La cita, que partirá a las 10:00 horas y recorrerá unos cinco kilómetros por zonas emblemáticas de la capital, está abierta a todos los públicos, tanto corredores como caminantes. La inscripción, con un donativo simbólico de 10 euros, se destinará íntegramente a proyectos de investigación y apoyo a pacientes y familias afectadas.
“Cada paso cuenta. Correr esta carrera es mucho más que deporte: es un gesto de compromiso, de empatía y de esperanza”, señalan desde la organización.
Un villarrense al frente de la organización
La carrera tiene además un vínculo especial con la comarca del Alto Guadalquivir, ya que el presidente de Astuce Spain, José Luis Mantas García, es natural de Villa del Río. Su implicación personal ha sido clave para consolidar este evento, que une deporte, solidaridad y conciencia social en una misma causa.
“Más allá de los recursos, lo que nos mueve es la convicción de que juntos podemos hacer algo importante.”
Una cita con la solidaridad
La Carrera Solidaria “El cerebro no es gris” es una oportunidad para disfrutar del deporte y, al mismo tiempo, contribuir a una causa que busca romper el silencio que todavía rodea a los tumores cerebrales. La iniciativa se enmarca dentro de la campaña nacional que Astuce Spain desarrolla durante todo el año para sensibilizar sobre la enfermedad y fomentar la investigación científica.
Desde la organización animan a la participación masiva: “No importa si se corre o se camina; lo importante es estar, sumar y apoyar”.
Inscripciones abiertas
Las inscripciones pueden realizarse a través de la web oficial de la asociación www.astucespain.org.
La carrera promete ser una jornada de convivencia, deporte y solidaridad en el corazón de Córdoba, con un espíritu que trasciende lo deportivo: cada dorsal es una voz a favor de la investigación y la esperanza.