El clásico Don Juan Tenorio volverá a tomar vida este otoño en los majestuosos espacios del Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba. La obra, que lleva casi tres décadas celebrándose de manera ininterrumpida en este enclave histórico, se representará los días 31 de octubre y 1, 2 y 3 de noviembre, a partir de las 20:30 horas, bajo la dirección de la Compañía Teatro Par.
En esta ocasión, la cita cultural contará con un acento muy especial para la comarca del Alto Guadalquivir, ya que vecinos y vecinas de Villa del Río y Bujalance se desplazarán en autobuses organizados para disfrutar de la representación. También asistirán visitantes de Castro del Río, gracias a la coordinación de la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba, que promueve cada año este evento con motivo de la festividad de Todos los Santos.
El delegado de Cultura, Gabriel Duque, ha destacado la singularidad de esta propuesta teatral, que permite al público sumergirse en la obra de José Zorrilla a través de una experiencia inmersiva y única. “Lo original de esta representación tan tradicional es la escenografía, porque las escenas se desarrollan por muchas estancias del Palacio de la Merced, como el Artesonado, el Patio Barroco, el vestíbulo o el Patio Blanco”, ha explicado.
Duque ha subrayado además el carácter popular y accesible del evento: “Hablamos de una representación que se lleva haciendo casi 30 años, y de la 24ª edición de forma ininterrumpida. Hemos confirmado ya la asistencia de vecinos y vecinas de Villa del Río, Bujalance y Castro del Río, que vendrán en los autobuses que hemos puesto para facilitar su participación”.
Las invitaciones para asistir podrán solicitarse el próximo 28 de octubre, a partir de las 10:00 horas, a través de la web cultura.dipucordoba.es. Cada persona podrá solicitar dos entradas por correo electrónico, y cada jornada contará con 250 asistentes, lo que permitirá que más de un millar de personas disfruten de Don Juan Tenorio en esta edición.
Por su parte, el director de la Compañía de Teatro Clásico de Córdoba, Antonio Barrios, ha recordado el cariño con el que el público cordobés acoge cada año esta obra: “Desde que se puso en escena en la Diputación, El Tenorio se ha convertido en una cita imprescindible. Todos hemos ido envejeciendo con ella, menos Don Juan, que se mantiene fresco, sano y joven. Eso es lo que volverá a experimentar el público”.
Con esta nueva edición, el Palacio de la Merced se consolida una vez más como un espacio de referencia para la cultura provincial, uniendo tradición, patrimonio y teatro en una de las citas más esperadas del otoño cordobés.