Pedro Bueno, presente en una exposición sobre cinco grandes maestros cordobeses

La muestra, organizada por la Fundación Cajasol y la Real Academia de Córdoba, se inaugura el 17 de octubre en la capital

14 de octubre de 2025 a las 13:31h
Guardar
“5 Maestros Cordobeses en la estela de Romero de Torres y Vázquez Díaz” contará con obras del pintor villarrense Pedro Bueno
“5 Maestros Cordobeses en la estela de Romero de Torres y Vázquez Díaz” contará con obras del pintor villarrense Pedro Bueno

El legado artístico del pintor villarrense Pedro Bueno Villarejo, uno de los más reconocidos retratistas del siglo XX, volverá a estar en primer plano con motivo de la exposición “5 Maestros Cordobeses en la estela de Romero de Torres y Vázquez Díaz”. La muestra será inaugurada el viernes 17 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, en la sede de la Fundación Cajasol en Córdoba (Ronda de los Tejares, 32), y está organizada conjuntamente con la Real Academia de Córdoba.

El Ayuntamiento de Villa del Río, a través de su área de Cultura, ha mostrado su orgullo por la inclusión de Pedro Bueno en esta selección de grandes nombres del arte andaluz, destacando su vigencia y sensibilidad estética como valores culturales para las nuevas generaciones.

Junto a Pedro Bueno, la exposición reunirá obras de otros cuatro relevantes artistas cordobeses: Horacio Ferrer, Rafael Botí, Ángel López-Obrero y Antonio Rodríguez Luna. Todos ellos representan una generación profundamente influenciada por las enseñanzas de maestros como Julio Romero de Torres y Daniel Vázquez Díaz, figuras clave en la renovación artística del siglo XX en Andalucía.

Pedro Bueno Villarejo (1910–1993), natural de Villa del Río, fue distinguido con numerosos reconocimientos a lo largo de su vida, entre ellos la Medalla al Mérito al Trabajo, la Medalla de Oro de la Ciudad de Córdoba y el título de Hijo Predilecto de su localidad natal. Su obra, centrada en los retratos y bodegones, se caracteriza por una paleta sobria en tonos blanquiazules, verdes y grises, y por una profunda humanidad en la representación de sus personajes.

La exposición supone una nueva oportunidad para redescubrir el genio de Pedro Bueno y su lugar destacado en la historia del arte español contemporáneo.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído