Lopera se prepara para vivir el XVI Certamen de Tunas “Villa de Lopera” con agrupaciones llegadas de toda Andalucía

Los días 25 y 26 de julio, agrupaciones llegadas de toda Andalucía llenarán de música el castillo de la localidad.

23 de julio de 2025 a las 09:55h
Guardar
La tuna de Lopera durante su participación en el certamen.
La tuna de Lopera durante su participación en el certamen.

El municipio jiennense de Lopera se prepara para vivir uno de los eventos más entrañables y esperados del verano: el Certamen de Tunas “Villa de Lopera”, que este 2025 celebra su decimosexta edición los días 25 y 26 de julio. Durante ese fin de semana, las calles y rincones más emblemáticos del pueblo vibrarán al son de la música, la tradición y la alegría desbordante de las tunas participantes, convirtiendo a la localidad en un auténtico referente cultural y festivo.

El evento arrancará el viernes 25 a las 22:30 horas con la tradicional ronda a las damas, que tendrá lugar en el Ayuntamiento, preludio perfecto para lo que será un fin de semana cargado de emociones. El sábado 26, a partir de las 22:00 horas, el Paseo de Colón se convertirá en el escenario del animado pasacalles que desembocará en el patio de armas del castillo, donde a las 22:30 horas comenzarán las actuaciones oficiales de las tunas.

Este año, el certamen contará con una participación de lujo. Desde tierras malagueñas, regresa con entusiasmo la Cuarentuna Malacitana, ganadora de la edición anterior y siempre dispuesta a compartir su buen hacer, simpatía y calidad musical. Fundada en 2013, esta agrupación de antiguos tunos se ha ganado el cariño del público por su espíritu solidario y su compromiso con causas benéficas, sin perder nunca su alegría y carácter festivo.

Desde Granada, la Tuna Universitaria de Arquitectura Técnica y Edificación se suma por primera vez al certamen. Con más de medio siglo de historia a sus espaldas, esta veterana formación ha dejado su huella en certámenes nacionales e internacionales, incluso actuando ante figuras como Ángela Merkel o participando en el desfile de San Patricio en Nueva York. Su experiencia, pasión por la música y compromiso con la tradición tunante son garantía de una actuación inolvidable.

Otra de las grandes protagonistas será la Tuna Femenina Universitaria de Almería, conocida como TFUAL. Esta joven y dinámica agrupación, nacida en 2012, ha recorrido medio mundo compartiendo su entusiasmo y talento musical. A pesar de su corta trayectoria, su palmarés de premios es ya extenso, reflejo del esfuerzo, la calidad artística y el espíritu alegre que las define. Representan con orgullo a la Universidad de Almería y llegan dispuestas a llenar de sonrisas las calles de Lopera.

Desde Málaga, también llegará la Tuna Universitaria de Derecho, que promete conquistar al público con su desparpajo, humor y dotes musicales. Con su característico estilo bohemio y andaluz, esta agrupación no dejará indiferente a nadie, y es que, como ellos mismos aseguran, vienen a robar corazones... aunque les cueste algún juicio por ello.

Desde Córdoba, vuelve la entrañable Tuna Palmeña de Palma del Río, que ya participó en el certamen hace más de una década. Fundada en 1985 y con casi 40 años de historia, esta tuna ha paseado su arte y buen humor por toda España y más allá, siempre con un pie en la tradición y el otro en la alegría.

Por supuesto, no podía faltar la Tuna anfitriona, la Tuna de Lopera, que con su hospitalidad y entusiasmo da vida a este evento cada año, acogiendo a los grupos visitantes y compartiendo con su pueblo esta fiesta de música, nostalgia y juventud eterna.

El evento contará además con una presentadora de excepción: la actriz, cantante y compositora loperana Mariló Pérez Hueso, quien será la encargada de conducir la noche del sábado con su carisma y cercanía, garantizando una velada memorable en el corazón del castillo.

El Certamen de Tunas “Villa de Lopera” se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario cultural andaluz, no solo por la calidad de los participantes, sino por el ambiente único que se vive durante esos días en el municipio. Es, además, un escaparate privilegiado para el turismo, atrayendo a visitantes de dentro y fuera de la provincia que descubren en Lopera un lugar lleno de historia, encanto y hospitalidad.

La música, la tradición universitaria y el espíritu festivo se dan la mano en este certamen que, año tras año, deja una huella imborrable en quienes lo disfrutan. Lopera ya se prepara para recibir a sus tunos con los brazos abiertos y las plazas llenas de aplausos.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído