El flamenco recorrerá el Alto Guadalquivir en noviembre con el Circuito Andaluz de Peñas

Algallarín, Adamuz, Bujalance, Cañete de las Torres, El Carpio y Montoro acogerán actuaciones dentro del programa “Solera Flamenca”

22 de julio de 2025 a las 10:26h
Guardar
Actuación de flamenco en Bujalance. Foto: Emilio Hueto
Actuación de flamenco en Bujalance. Foto: Emilio Hueto

El arte flamenco volverá a ser protagonista en los pueblos del Alto Guadalquivir durante el mes de noviembre gracias al Circuito Andaluz de Peñas 2025. La programación, presentada recientemente por la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, incluye más de 220 actuaciones en toda Andalucía y contempla un total de 32 recitales en 28 municipios de la provincia de Córdoba, entre ellos seis de nuestra comarca: Algallarín, Adamuz, Bujalance, Cañete de las Torres, El Carpio y Montoro.

Bajo el título “Solera Flamenca”, este ciclo busca acercar el cante, el toque y el baile flamenco a los municipios andaluces a través de sus peñas culturales, que continúan siendo pilares fundamentales en la conservación y difusión de este patrimonio inmaterial. En Córdoba, el circuito se desarrollará entre el 2 y el 30 de noviembre, y contará con artistas de gran trayectoria, seleccionados a partir de una convocatoria pública con casi 300 propuestas.

En el Alto Guadalquivir, el recorrido comienza el 7 de noviembre en Cañete de las Torres con la actuación del guitarrista Rafael Trenas Hijo en la Peña Flamenca Calpurniana. Hijo del maestro Rafael Trenas, el joven artista cordobés ha consolidado una sólida carrera acompañando a figuras destacadas del flamenco. Al día siguiente, el 8 de noviembre, la Peña Flamenca La Pajarona de Bujalance recibirá al cantaor Rafa del Calli, ganador del Premio Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 2022 y con un extenso recorrido en escenarios nacionales e internacionales.

El viernes 14 de noviembre será el turno de Montoro, donde la Peña Flamenca Diego Ayllón acogerá la actuación de Caracolillo de Cádiz, cantaor nacido en el barrio del Balón de la capital gaditana, con una trayectoria marcada por premios relevantes y recitales junto a grandes nombres del flamenco. Un día después, el 15 de noviembre, la voz femenina de la montoreña Lucía Leiva sonará en la Peña Flamenca Niño del Museo de Adamuz. Leiva, con una proyección internacional cada vez mayor, traerá un cante lleno de sensibilidad y arraigo.

El circuito seguirá su curso en El Carpio, donde el 23 de noviembre actuará el cantaor Toli de Linares en la Peña Flamenca local. Con una trayectoria sólida desde los años noventa, Toli ha llevado su cante por toda Europa y Japón, cosechando importantes reconocimientos a nivel nacional. Finalmente, el ciclo comarcal cerrará el 29 de noviembre en la Peña Flamenca El Veneno de Algallarín, con la actuación de Rafael Mesa, “El Guerra”, cantaor cordobés reconocido por su defensa de los cantes tradicionales de Córdoba y por una larga carrera plagada de premios y distinciones.

El Circuito Andaluz de Peñas es una de las principales iniciativas de la Junta de Andalucía en apoyo al tejido flamenco. En palabras de la consejera Patricia del Pozo, este programa “materializa el compromiso de la Junta con las peñas flamencas, que son verdaderas escuelas de afición y espacios esenciales para el desarrollo cultural de Andalucía”. Con un presupuesto de 250.000 euros —un 20 % más que en 2024—, el circuito alcanza este año 225 recitales en las ocho provincias, contando con la participación de más de 470 artistas.

En el caso de la provincia de Córdoba, además del ciclo “Solera Flamenca”, se celebrará también la tercera Gala Flamenca conmemorativa, en la que se homenajeará a las peñas Agustín Fernández de Pozoblanco y Aguilarense de Aguilar de la Frontera por su 50 aniversario.

Gracias a este tipo de propuestas, el flamenco se vive de cerca, en los pueblos y con los artistas, reforzando los vínculos entre tradición, territorio y cultura. Para los municipios del Alto Guadalquivir, estas citas suponen una oportunidad para disfrutar del flamenco en toda su esencia y mantener viva una expresión que forma parte del alma de Andalucía.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído