La Casa-Museo Pedro Bueno, dedicada a la figura del reconocido pintor villarrense, incorporará próximamente nuevas obras originales gracias a la generosa iniciativa de sus sobrinos, D. Alfonso y D. Pedro Bueno Montes, quienes han anunciado su voluntad de ceder varias piezas en régimen de depósito en comodato.
El anuncio tuvo lugar el pasado viernes 20 de junio, durante una visita de los familiares del artista a la exposición “Reencuentro”, actualmente abierta al público en dicho espacio museístico y compuesta por más de un centenar de obras cedidas temporalmente por la Fundación CajaSur. La visita contó con la presencia del alcalde de Villa del Río y responsable del área de Cultura, D. Jesús Morales Molina, quien acompañó a los familiares en su recorrido por la muestra.
Los sobrinos expresaron su admiración por el proyecto cultural que representa la Casa-Museo, y manifestaron su deseo de colaborar activamente en la preservación y difusión del legado artístico de su tío, con la incorporación de obras de carácter íntimo y significativo, como maternidades, bodegones, retratos y dibujos, además de la que se considera la última pieza inacabada del pintor, procedente de su colección particular.
Desde el Ayuntamiento de Villa del Río se ha agradecido públicamente este gesto, que no solo contribuye a consolidar el prestigio de Pedro Bueno Villarejo como uno de los principales retratistas españoles del siglo XX, sino que enriquece de forma directa el patrimonio cultural del municipio, fortaleciendo el vínculo entre la ciudadanía y sus referentes artísticos.
Nacido en Villa del Río en 1910 y fallecido en Madrid en 1993, Pedro Bueno es considerado uno de los grandes retratistas del siglo XX en España. Fue Miembro de la Real Academia de Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, Medalla al Mérito al Trabajo, Premio Barón de Forna de la Real Academia de San Fernando, Medalla de Oro de la Ciudad de Córdoba y Hijo Predilecto de Villa del Río. Su obra, caracterizada por una paleta cromática de tonos suaves —blanquiazules, verdes y grises— destaca especialmente en el género del bodegón y el retrato.