La Diputación de Córdoba respalda la restauración del Santo Sepulcro de El Carpio

La hermandad afronta un proyecto integral para conservar el sarcófago y paso procesional, considerado uno de los más antiguos de España, con una ayuda provincial de más de 15.000 euros

11 de noviembre de 2025 a las 12:41h
Guardar
El paso procesional del Santo Sepulcro de El Carpio será restaurado con apoyo de la Diputación de Córdoba, dentro de la convocatoria de ayudas al patrimonio cofrade.
El paso procesional del Santo Sepulcro de El Carpio será restaurado con apoyo de la Diputación de Córdoba, dentro de la convocatoria de ayudas al patrimonio cofrade.

La Piadosa Hermandad del Santo Sepulcro de El Carpio ha iniciado un ambicioso proyecto de conservación y restauración de su sarcófago y paso procesional, gracias al respaldo económico de la Diputación Provincial de Córdoba. La institución ha concedido una ayuda dentro de la Convocatoria de Subvenciones para la Restauración de Patrimonio Cofrade 2025, impulsada por el área de Presidencia.

El presupuesto total de la intervención asciende a 19.360 euros, de los cuales la Diputación aportará 15.488 euros y la hermandad asumirá el resto, reafirmando así su compromiso con la preservación de un conjunto único dentro del patrimonio procesional andaluz.

Las tareas de restauración contemplan la consolidación del soporte, fijación de fendas, sellado de fisuras y la reintegración de dorados y policromías, en una actuación integral destinada a garantizar la estabilidad estructural y recuperar el esplendor original de un conjunto artístico que es referente histórico de la imaginería procesional.

El sarcófago del Santo Sepulcro, pieza central del proyecto, está considerado como el aparato procesional más antiguo de España, y constituye una seña de identidad del patrimonio religioso de El Carpio. Cada Viernes Santo, el trono desfila por las calles de la localidad, siendo uno de los elementos más admirados de la Semana Santa carpeña.

La hermandad entregó recientemente algunas de las piezas en el taller del dorador cordobés Rafael Barón, profesional con más de tres décadas de trayectoria y responsable de trabajos destacados como el dorado del paso de la Hermandad del Císter, el del Nazareno de El Carpio o el camarín de la Virgen del Carmen de Córdoba.

La dirección técnica correrá a cargo de Jesús Zurita, licenciado en Restauración de Obras de Arte por la Universidad de Sevilla, quien asumirá también la intervención de las policromías, aportando una perspectiva científica y especializada al proceso.

El proyecto se desarrollará de forma escalonada, con la previsión de que durante la próxima Semana Santa se presenten las primeras piezas intervenidas. La restauración integral del sarcófago se llevará a cabo en el verano de 2026, y la presentación completa del conjunto tendrá lugar en la Cuaresma de 2027.

La hermandad ha anunciado que informará de cada fase del proceso para garantizar la transparencia y el seguimiento ciudadano, reafirmando su compromiso con la conservación del patrimonio cofrade y cultural de El Carpio.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído