El historiador villarrense Francisco Javier Luna Mantas ha compartido en redes sociales una reflexión sobre el diálogo entre arte e historia en Villa del Río, centrada en diversos elementos del patrimonio religioso local. En su análisis, resalta la continuidad simbólica que enlaza obras separadas por siglos, pero unidas por una misma narrativa visual y espiritual, “El Espíritu Santo y la Virgen”.
Entre los ejemplos que cita se encuentra el mosaico inconcluso de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, diseñado por el artista Antonio Povedano. El historiador aclara que la escena representada es, en realidad, el Pentecostés, una temática habitual en la historia del arte que suele incluir la figura de la Virgen. No obstante, señala que en este mosaico la Virgen aparece con los atributos propios de la Inmaculada Concepción, y no con los rasgos más comunes en las representaciones de Pentecostés. Según Luna, esta elección puede responder al deseo de Povedano de rendir homenaje a la titularidad de la parroquia, integrando en la escena tradicional un guiño explícito a la advocación de la Inmaculada Concepción.
De este modo, el mosaico de la nueva Parroquia y la portada histórica de la antigua parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, atribuida al maestro Hernán Ruiz I, pueden dialogar.
El historiador hace referencia al azulejo de San Pedro colocado en 1915 en el Mercado de San Pedro, que habría sustituido, según fuentes documentales, a una pintura de Ntra. Sra. de la Concepción y, posiblemente, a una escultura más antigua de la misma advocación. Todos estos elementos comparten un motivo recurrente: la presencia del Espíritu Santo sobre la Virgen, lo que, a juicio del autor, constituye “una huella que atraviesa siglos”.
Luna Mantas llama además la atención sobre los dos murales de Blas Moyano Rosauro presentes en la parroquia. Aunque su estilo pueda suscitar opiniones diversas, advierte que sufren un grave deterioro y subraya la necesidad de “una restauración urgente que garantice que sigan siendo parte viva de nuestro patrimonio artístico y religioso”.