La Consejería de Cultura y Deporte ha presentado el programa extraordinario que conmemorará, durante el mes de noviembre, el XV aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Serán más de 170 actividades repartidas por las ocho provincias andaluzas, con la participación de más de 400 artistas y más de 40 entidades culturales.
El Alto Guadalquivir tendrá un papel protagonista en esta agenda, con numerosas citas en municipios de la comarca que pondrán en valor el arte jondo a través de recitales, peñas flamencas y exposiciones.
En Adamuz, la Peña Flamenca Niño del Museo acogerá el 15 de noviembre, a las 14:00 horas, la actuación de la cantaora Lucía Leiva. En Bujalance, será el cantaor Rafa del Calli quien actúe el 8 de noviembre, a las 21:00 horas, en la Peña Flamenca La Pajarona.
La programación también llegará a Cañete de las Torres, donde el guitarrista Rafael Trenas Hijo ofrecerá su recital el 7 de noviembre, a las 21:00 horas, en la Peña Flamenca Calpurniana. En El Carpio, el 23 de noviembre, a las 13:00 horas, la Peña Flamenca local recibirá al cantaor Toli de Linares.
Montoro celebrará su cita el 14 de noviembre, a las 22:00 horas, en la Peña Flamenca Diego Ayllón, con la actuación de Caracolillo de Cádiz. En Villa del Río, la Peña Flamenca La Soleá contará con la cantaora Emi Álvarez el mismo día, a las 21:30 horas.
Por su parte, Villafranca de Córdoba también se une a la conmemoración, enmarcada dentro del circuito de peñas flamencas de Andalucía. En Lopera, aunque la programación provincial se centra en otras citas, la cercanía del municipio permitirá a los vecinos disfrutar de actuaciones programadas en localidades limítrofes.
La consejera Patricia del Pozo subrayó que este aniversario “es mucho más que una efeméride; supone una oportunidad para reafirmar el compromiso de Andalucía con su arte más universal”. Además, recordó que el Día del Flamenco, el 16 de noviembre, se celebrará con el innovador proyecto “Flamenco Expuesto”, con actuaciones simultáneas en museos y centros de arte de todas las provincias, incluido el C3A de Córdoba, donde estará la compañía La Venidera.
En paralelo, la Junta avanza en el Plan Estratégico del Flamenco, actualmente en fase de participación pública, que marcará las líneas de promoción, estudio e investigación de este arte declarado Patrimonio de la Humanidad en 2010.