El paro baja un 0,9% en octubre en la comarca y se mantiene un 12,6% por debajo del año pasado

Los nueve municipios analizados reducen sus Personas Demandantes de Empleo No Ocupadas respecto a 2024, con un descenso mensual de casi un 1% frente a septiembre

07 de noviembre de 2025 a las 13:32h
Actualizado: 07 de noviembre de 2025 a las 14:07h
Guardar
El paro en octubre descendió mínimamente y se mantiene la tendencia anual a la baja
El paro en octubre descendió mínimamente y se mantiene la tendencia anual a la baja

El desempleo continúa mostrando signos de mejoría en la comarca, según los últimos datos correspondientes al mes de octubre de 2025. La tendencia general refleja un descenso respecto al mismo mes del año pasado, aunque con ligeros altibajos en comparación con septiembre.

Es importante aclarar que las cifras que se presentan no corresponden al número total de personas sin trabajo, sino a las Personas Demandantes de Empleo No Ocupadas (DENOs). Este concepto incluye a quienes están inscritos en los servicios públicos de empleo buscando trabajo y no tienen ocupación en ese momento. Por tanto, se trata de un indicador muy utilizado para medir la evolución del paro registrado en cada municipio.

Sumando las cifras de todos los municipios analizados (Adamuz, Bujalance, El Carpio, Cañete de las Torres, Montoro, Pedro Abad, Villa del Río, Villafranca de Córdoba y Lopera), el total de personas desempleadas asciende a 3.086. Esta cifra representa un descenso del 0,9% respecto a septiembre de 2025, cuando el total de parados era de 3.148 personas (62 menos). En comparación con octubre de 2024, cuando se contabilizaban 3.582 demandantes, la bajada es más notable: 496 personas menos, lo que equivale a una reducción interanual del 12,6%.

Evolución por municipios

  • Adamuz: 188 demandantes en octubre, frente a 198 en septiembre y 235 en octubre de 2024.

  • Bujalance: 499, bajando desde los 512 del mes anterior y muy por debajo de los 593 de hace un año.

  • El Carpio: 333, apenas tres más que en septiembre (330), pero mejor que los 357 de octubre de 2024.

  • Cañete de las Torres: 152, frente a 155 en septiembre y 176 un año atrás.

  • Montoro: 567, descendiendo desde los 586 de septiembre y los 643 de octubre de 2024.

  • Pedro Abad: 196, frente a 202 en septiembre y 246 en octubre de 2024.

  • Villa del Río: 598, prácticamente estable respecto a septiembre (597), pero con una notable bajada respecto a los 675 de hace un año.

  • Villafranca de Córdoba: 357, frente a 370 en septiembre y 416 en octubre de 2024.

  • Lopera: 196, dos menos que en septiembre y claramente por debajo de los 241 registrados hace un año.

    Gráfico de octubre de 2025 de la evolución DENOs en la comarca.

    Gráfico de octubre de 2025 de la evolución DENOs en la comarca

Balance general

En conjunto, los datos confirman la estabilidad del mercado laboral en la comarca, con variaciones mensuales moderadas y una tendencia interanual claramente positiva.

Aunque octubre ha traído un pequeño ajuste a la baja, lo más relevante es que todas las localidades presentan menos personas desempleadas que hace un año, lo que refleja una mejoría sostenida del empleo en el Alto Guadalquivir y Lopera.

La comarca acumula así once meses consecutivos con tasas de paro por debajo de las del año anterior, consolidando una tendencia de recuperación que, aunque lenta, sigue avanzando de forma firme.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído