La Fiscalía investiga el fallo en los cribados de cáncer de mama en Andalucía tras afectar a 2.000 mujeres

La Junta admite el error y anuncia un plan de choque tras detectarse que miles de pacientes no fueron avisadas de mamografías con resultados dudosos

07 de octubre de 2025 a las 19:50h
Guardar
Rocío Hernández, consejera de salud y consumo de la Junta de Andalucía
Rocío Hernández, consejera de salud y consumo de la Junta de Andalucía

La Fiscalía Superior de Andalucía ha abierto una investigación para aclarar posibles negligencias en el programa de detección precoz del cáncer de mama. El caso afecta a unas 2.000 mujeres que se sometieron a mamografías con resultados dudosos y que nunca fueron avisadas para repetir las pruebas o continuar el seguimiento médico.

La investigación parte de una denuncia de la Asociación Defensor del Paciente y busca determinar si hubo fallos en los protocolos del Servicio Andaluz de Salud (SAS). De momento, no se han concretado responsabilidades penales, pero la Fiscalía estudia si la falta de comunicación y supervisión pudo suponer un riesgo para la salud de las afectadas.

Desde la Consejería de Salud y Consumo, que dirige Rocío Hernández, se ha reconocido públicamente el error y se ha confirmado el número de mujeres implicadas. Además, la Junta ha anunciado que se pondrá en marcha un plan de choque para reforzar el sistema de cribado y garantizar que todas las pacientes sean contactadas de forma inmediata en caso de detectar resultados anómalos.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha manifestado su intención de corregir el problema con urgencia, asegurando que se revisarán todos los protocolos de comunicación entre los servicios sanitarios y los pacientes.

Por su parte, varias asociaciones de pacientes estudian posibles acciones colectivas para exigir responsabilidades al SAS, mientras los equipos médicos revisan las pruebas pendientes para evitar nuevos retrasos.

El caso ha generado una fuerte preocupación entre la población y ha reabierto el debate sobre la eficacia y control de los programas de prevención del cáncer de mama en Andalucía, fundamentales para garantizar diagnósticos tempranos y aumentar las posibilidades de curación.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído